De la comunidad para la comunidad: Reflexión en la semana de Promotores de Salud Comunitaria
- Asociación de Educadores en Salud

- 29 ago
- 2 Min. de lectura

Esta semana es especial en Puerto Rico porque celebramos la dedicación y el compromiso de Promotores de Salud Comunitaria (PSC). Ustedes son el lazo de confianza con el pueblo; son quienes saben lo que necesita su comunidad porque viven allí, y velan por el bienestar y la justicia social de su pueblo.
Les agradecemos grandemente por estar en primera fila de la vida diaria de su comunidad: en las calles, los hogares, las escuelas y las plazas. Su trabajo se enfoca en escuchar, orientar, acompañar y, sobre todo, transformar vidas con su cercanía y su enorme empatía. Gracias a su conocimiento sobre la comunidad a la que representan, las personas PSC demuestran la lucha por un sistema de salud accesible, humano y equitativo.
Desde la Asociación de Educadores en Salud, reconocemos que nuestro camino está entrelazado con el de PSC. Hemos convivido en espacios de formación, dialogado sobre prioridades, desarrollado programas de prevención y bienestar, y defendido en conjunto políticas públicas. Nuestra labor también ha sido aportar desde la capacitación, la investigación y la incidencia: fuimos parte de los esfuerzos que hoy se traducen en la primera ley de reconocimiento y validación de Promotoras y Promotores de Salud Comunitaria en Puerto Rico.
Pero más allá de los logros alcanzados, esta semana nos invita a reflexionar: ¿cómo convivimos con nuestras diferencias? La respuesta está en el respeto y en la convicción de que la diversidad enriquece. Educadores y promotores, con sus miradas únicas, forman un mismo tejido social que sostiene a las comunidades. Cuando trabajamos en conjunto, se multiplica el efecto y se fortalece un sistema de salud más inclusivo, participativo y equitativo.
En nuestra Jornada Educativa de 2024, invitamos a varias personas PSC para dialogar, presentar y escucharnos mutuamente. Esa experiencia nos reafirmó que construir espacios compartidos no es un lujo, sino una necesidad para responder a los desafíos de salud pública que enfrentamos en el archipiélago.
Esta semana, celebramos a cada Promotora y Promotor de Salud Comunitaria con admiración y respeto. Ustedes son la evidencia de que la salud se construye en comunidad, con manos que acompañan y corazones que laten al ritmo de la gente.
Sigamos caminando en conjunto, reconociendo que nuestro sistema de salud será verdaderamente fuerte cuando integre, valore y respalde a todos sus actores, incluyendo a promotores y educadores en salud.



Definitivamente, las promotoras y promotores son un complemento importante en las comunidades a las que servimos. En la Sección Madres, Niños y Adolescentes del Departamento de Salud, contamos con excelentes profesionales que día a día acompañan a la población materno, infantil y adolescente en su desarrollo y educación para que estén empoderados de su salud y bienestar. Soy afortunado de contar con personas que aman lo que hacen y, aún dentro de los retos del día, dan siempre lo mejor que tienen para el mejoramiento de sus comunidades. Felicidades a todes y seguiremos abogando y defendiendo la profesión, con el objetivo de mejores oportunidades y calidad de recursos para que continúen la labor para un mejor Puerto Rico.